HIROSHIMA.- Los líderes del G7 escenificaron hoy su rechazo al uso de las armas nucleares en su visita a Hiroshima, la primera ciudad en sufrir los horrores de un bombardeo atómico, y anunciaron una nueva ronda de sanciones contra Moscú.
Los mandatarios del Grupo de los Siete, que incluye a tres potencias atómicas (Estados Unidos, Francia y el Reino Unido) visitaron por primera vez juntos el Museo y Parque de la Paz de Hiroshima (oeste de Japón), antes de dar arranque a la 49 cumbre de este foro en esta ciudad nipona.
La guerra de Ucrania fue el tema más destacado en las discusiones de esta primera jornada, que estuvo marcada por la confusión sobre la posible asistencia a Hiroshima del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante las informaciones contradictorias ofrecidas por Kiev y fuentes del G7.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, quiere que el desarme nuclear sea uno de los grandes temas de la cumbre, en la que ejerce de anfitrión, y con este fin guio a sus colegas del G7 por las instalaciones dedicadas a rendir tributo a los centenares de miles de personas que perecieron por la bomba lanzada por Estados Unidos sobre la ciudad el 6 de agosto de 1945.
Los líderes del G7 planean expresar en su declaración conjunta al término de la cumbre su voluntad para lograr un mundo libre de armas nucleares, aunque la previsible falta de medidas concretas hacia esta meta ha sido criticada por organizaciones antinucleares y por algunas voces en Japón, país que está cubierto por el “paraguas” nuclear de EEUU.
NUEVAS SANCIONES
El Grupo de los Siete desveló este viernes una nueva ronda de sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y para cortar sus vías de financiar la invasión, y reafirmó su compromiso para apoyar a Kiev a nivel financiero, humanitario, militar y diplomático, en un comunicado conjunto.
Esta nueva oleada de sanciones ha sido encabezada por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que detallaron sus nuevas medidas de presión coincidiendo con la declaración conjunta, mientras que los países miembros de la UE (Alemania, Francia e Italia) preparan un nuevo paquete de sanciones coordinadas dentro de los Veintisiete y Japón tiene previsto anunciar próximamente medidas similares.
Los líderes del G7 también subrayaron en el texto que no es posible lograr una “paz justa” sin la “retirada completa e incondicional” de las tropas rusas, y reafirmaron su compromiso con los planteamientos para lograr la paz que ha hecho el presidente ucraniano.
Tomado de El Universal