Caracas.- La Comisión Nacional de Primaria nombró a las primeras 18 personas que conformarán la Comisión Asesora Técnico-Electoral que garantizará la seguridad, entre otros aspectos, en el proceso interno de la oposición, que posiblemente se realice a mitad de año.
Los designados, de acuerdo con una nota de prensa, deberán atender además las consultas que haga la Comisión Nacional de Primaria sobre las necesidades y las condiciones técnicas que deberán cumplirse para garantizar a los precandidatos y a los votantes una elección transparente. También para garantizar que sean unos comicios eficientes.
Hasta el momento, hay tres representantes de la propia comisión y 15 postulados por organizaciones políticas o factores que respaldan el proceso. El número puede ampliarse a medida que se incorporen más partidos.
En la lista se observan miembros de Acción Democrática, Encuentro Ciudadano, Fuerza Vecinal, Copei, Un Nuevo Tiempo, Vente Venezuela, Voluntad Popular, entre otros.
- Miguel Cañas, experto electoral de la Comisión Nacional de Primaria.
- Francisco Castro, experto electoral de la Comisión Nacional de Primaria.
- Gustavo Silva, experto electoral de la Comisión Nacional de Primaria.
- Félix Arroyo Angel (Acción Democrática).
- Ildemaro Martínez (Concertación Ciudadana).
- Enrique Naime (Copei).
- Enrique Martínez (CR).
- Telmo Marturet (Convergencia).
- Naremi Silva (Encuentro Ciudadano).
- Máximo Sánchez (Fuerza Vecinal).
- Mercedes Arredondo (MPV).
- José Joaquín Rodríguez (Primero Justicia).
- Irma Blanco (Proyecto Venezuela).
- Jesús Gutiérrez (Todos Somos Unidad).
- Orlimar Aguilera (Un Nuevo Tiempo).
- José Luis Castañeda (Unidad Política Popular 89).
- Humberto Villalobos (Vente Venezuela).
- Javier Martucci (Voluntad Popular).
Esperan respuestas del CNE
Los miembros de la Comisión Nacional de Primaria plantearon a mediados de diciembre al Consejo Nacional Electoral la instalación de una comisión técnica conjunta para discutir la realización de jornadas especiales de inscripción y actualización en el Registro Electoral y para que se permita el uso de centros electorales para las votaciones internas.
“Estamos a la espera de la respuesta del CNE para designar a nuestros representantes para esta comisión técnica conjunta, que evaluará las solicitudes que formulamos”, dijo el abogado Jesús María Casal, presidente de esa instancia opositora.
Aseguró que han definido equipos y estrategias para recaudar fondos para financiar la primaria, provenientes principalmente de contribuciones voluntarias de venezolanos que se encuentran dentro del país y en el exterior. Eso, afirmó, se sumará a las contribuciones que harán en su momento los candidatos y a otros aportes, que no aclaró.
Agregó el abogado que también se redactaron proyectos de reglamentos sobre la campaña electoral y otros.
Tomada de El Nacional