Blog

Instalada en Anzoátegui Cátedra Feminista «Tibisay Lucena»

Barcelona.- La Escuela Feminista del Sur, FEMSUR en Anzoátegui, instaló este viernes en la Sala de Sesiones del Cleanz, la Cátedra Feminista Tibisay Lucena, ex rectora del Consejo Nacional Electoral, para reivindicar sus luchas en cuatro dimensiones, como la mujer incansable que fue, en el ámbito feminista, artístico, de liderazgo y como experta electoral.

Correspondió a la directora estadal del CNE, Dichelys Guevara exponer, en una conferencia magistral, toda la vida y obra de Lucena, una mujer insigne, guerrera, luchadora por los derechos electorales del pueblo, por la democracia, pero principalmente por la paridad y la alternabilidad en los procesos electorales.

«Tibisay Lucena, fue un ejemplo digno de valores, de lealtad, de la defensa de la patria que supo tener la valentía para modernizar un sistema que venía arrastrando los vicios y métodos anárquicos que quebrantaban la voluntad del pueblo». Indicó que la ex rectora del organismo electoral de Venezuela será recordada no sólo como la mujer de hierro, imperturbable al dar los resultados tras los comicios electorales, sino por ser una persona amorosa, sensible, defensora y protectora de sus trabajadores y equipos, demostrando su calidad humana.

Para cerrar la actividad, a la cual asistieron más de 70 liderezas de diferentes movimientos de mujeres e instituciones, intervino Marcia Moreno, primera combatiente del estado, quien mencionó que Tibisay Lucena es el digno ejemplo de las heroínas de estos tiempos, reflejado en una mujer valiosa que nunca dejará de ser indiferente.

Por eso hoy pido a mis hermanas en el despliegue para estudiar la vida y el mensaje de Tibisay Lucena, que no olvidemos su legado, su temple, pero sobre todo su resistencia ante los ataques mediáticos que sufrió desde que llegó al CNE. Sin embargo, nada de eso pudo perturbar sus convicciones para convertirse en una auténtica patriota.

Cabe mencionar que la coordinadora de Femsur en Anzoátegui, Joselin Martínez informó que esta cátedra viene a ser la segunda que se instala en la entidad, siendo la primera la Cátedra Argelia Laya, la cual lleva más de 430 mujeres incorporadas al estudio de su vida y obra.

Escribe para empezar tu búsqueda...