Barcelona.- Este domingo primero de septiembre se lanzó La Cubana al mar, la emblemática embarcación que lleva a la Virgen del Valle cada 8 de septiembre en procesión por el litoral morreño.
El bote pesquero, una piragua de madera de unos 9 metros de largo, tiene ya 61 años sirviendo a la madre de los pescadores y a los feligreses.
Durante la tradicional botadura del peñero se recibió la visita de la venerada imagen para bendecir el acto. “Estamos muy contentos de vivir estas importantes fechas de hermandad, esperanza, fe y devoción cristiana”, comentó el alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira.
El mandatario municipal informó que iniciarán el montaje para la celebración en honor a la Virgen del Valle en el bulevar de playa Mansa, por lo que quedará parcialmente cerrado hasta el 9 de septiembre.
Los lugareños recuerdan para la fecha, con fervor y arraigo, el legado del “eterno capitán Luis Lope” quien por 36 años tuvo el privilegio de comandar el bote en la festividad religiosas, que este año ya está en el agua esperando el gran día.
Ya es tradición de La Cubana zarpe de playa Mansa en Lechería, para su recorrido marítimo.
El origen de La Cubana no se conoce, solo se sabe su historia contada a través de dos pescadores margariteños muy amigos que la compartieron para honrar a la Virgen del Valle.
Su primer dueño en Lechería, fue Luis Ramón Marval, quien se encargó de la procesión durante 20 años.
Su amigo Luis Beltrán Hernández, o simplemente el capitán Luis Lope, se la compró y siguió con la tradición hasta su muerte hace 9 años.
La Cubana en manos de Lope, traído a Anzoátegui cuando era un niño, fue restaurada conservando el modelo original y le adaptó una cubierta en donde se coloca la imagen.
El bote está dedicado al paseo religioso, solo lo botan al agua días previos a la festividad religiosas.