El Tigre.- Ser franca y directa, sentir dolor al ser peinada, aislarse en ciertas situaciones, fueron algunas de las características con las que creció Mónica de Stirpe, sin saber que todo eso se debía a una condición, el autismo.
Mónica de Stirpe, una joven madre, supo que estaba dentro del espectro autista cuando su hija, que actualmente tiene 6 años, fue diagnosticada dentro de ese espectro. En ese momento, entendió muchas cosas que vivió y porqué actuaba de esa manera.
Y explica muy bien su experiencia en el sexto capítulo de Hablando Claro, el Podcast de Diario El Tigrense, que con esta entrega dio inicio a su segunda temporada.
En la actualidad como promotora de la fundación Somos Azules en El Tigre, Mónica promueve la concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) que permita a quienes tienen esa condición contar con las herramientas necesarias para su desarrollo, tanto en el aspecto educativo como en lo social.
«Cada día estamos creciendo, nos estamos dando cuenta por los diagnósticos de nuestros hijos cuántos autistas habemos en la comunidad”, dijo de Stirpe. Yo estoy súper orgullosa de ser azul y de tener una hija azul»
Destacó que las incógnitas que muchas veces se tienen, comienzan a ser respondidas cuando se tiene un diagnóstico. Es por eso que asegura que ahora entiende muchas cosas que les tocó vivir en la adolescencia y que le ayudan a afrontar la situación de su hija, aunque muchas veces suele ser difícil.
La promotora de Fundación Somos Azules, hizo hincapié que la «persona autista no se cura porque no están enfermos, tampoco somos menos autista o más que nadie. Aunque estamos calificados en tres grados de autismo grado 1, 2, y 3 que va desde el leve, moderado hasta el crónico», explicó.
Sin embargo, desde su experiencia asegura que se debe instruir y formarse sobre el tema ya que existen muchos indicadores que no suelen ser igual para todos.
En el caso de su hija, se percató de ciertos comportamientos desde que tenía año y medio de nacida, desde cuando clasificaba las cosas por colores y alinear los juguetes, “pero a medida que ha crecido ha aparecido otros indicadores como el aleteo en las manos y caminar en puntillas”, dijo.
En busca de una ley
Como miembro de la comunidad autista, Stirpe invita a todos a prepararse y documentarse ya que la detención temprana es lo que brindará adultos autista funcionales.
En cuanto a las necesidades de las personas autistas, señaló que en el municipio Simón Rodríguez, la fundación Somos Azules está trabajando en el proyecto de una Ordenanza Municipal. Lo prioritario para saber si eres autista o tienes un hijo con autismo es la detección y para eso se requieren estudios, consultas con especialistas y muchas familias no tienen el poder adquisitivo para hacerlo.
«Hay autistas que tienen que ser medicados, no es el caso de todos, y quiénes no tengan para pagar el psicólogo, el psicopedagogo o ciertos los estudios, por eso estamos haciendo un censo socioeconómico que nos permita ver cuántos autistas hay y sus necesidades, por qué la meta es tener un centro de atención para autistas que permita tener a todos los especialistas», dijo.
Te invitamos a ver todo el segundo capítulo de Hablando Claro, el Podcast de El Tigrense.